Nosotros

Blog Post

28 Jul

¿Una vacuna contra el cáncer? quizás…pero no para todos en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) - Algunos países de la Unión Europea (UE) están venciendo a los cánceres relacionados con el virus del papiloma humano (VPH), pero otros no ofrecen medidas que salven vidas.

Cuando Kim Hulscher se sienta, se le hincha la pierna derecha. Es un efecto duradero del linfedema, una afección común relacionada con el cáncer que desarrolló tras el tratamiento del cáncer de cuello de útero.

"Tengo que comprarme zapatos del doble de mi talla porque mi pie no cabe en los normales", dice.

Ahora, más de una década después de su diagnóstico, interviene en el Parlamento Europeo en una conferencia titulada "Acelerar los avances hacia el objetivo de la UE de eliminar los cánceres causados por el VPH", organizada por la Organización Europea contra el Cáncer y la vicepresidenta de la Comisión de Sanidad, Tilly Metz.

Hulscher está allí como copresidenta de la Sociedad Europea de Oncología Ginecológicacomo superviviente de un cáncer comprometida a evitar a otros lo que ella pasó.

El cáncer de cuello de útero de Hulscher, como muchos otros, fue causado por un tipo de virus del papiloma humano (VPH), que a menudo puede prevenirse mediante la vacunación y detectarse precozmente mediante cribado.

Lejos de la eliminación

Sin embargo, Europa aún está lejos de poner fin a estos cánceres.

 

Según la Organización Mundial de la Salud, la eliminación del cáncer de cuello de útero significa reducir su incidencia a menos de cuatro casos por cada 100.000 mujeres.

Las previsiones más optimistas apuntan a que Europa podría alcanzar este objetivo en 2050.

En 2022, la proporción era de 56 por cada 100.000 en todo el Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega. Alrededor de 130.000 mujeres fueron diagnosticadas por primera vez, y 14.000 fallecieron.

 

Los cánceres de cabeza y cuello relacionados con el VPH también son causas importantes de mortalidad.

En 2022 se diagnosticó a 86.000 personas, el 74?ellas hombres. Estos cánceres causaron cerca de 26.000 muertes en toda la región.

La vacunación a una edad temprana es la forma más eficaz de prevenirlo.

 

Una vez iniciada la actividad sexual, la infección por VPH es casi inevitable.

"Es tan contagiosa como un resfriado", comenta Hulscher.

"El VPH es como la purpurina se mete en todas partes: en el coche, en los bolsillos. Así que no tiene por qué haber relaciones sexuales con penetración para contagiarse", comenta otro participante en la conferencia.

A menudo, las infecciones por VPH desaparecen por sí solas sin causar daños duraderos, y sólo una docena de los más de 200 tipos de VPH conocidos son cancerígenos.

Sin embargo, la única forma segura de evitar infectarse con ellos es vivir como una monja o un monje.

 

En estos momentos, todos los Estados miembros de la UE ofrecen la vacunación sin distinción de sexo.

Sólo cinco países del EEE -Portugal, Suecia, Chipre, Islandia y Noruega- han alcanzado el objetivo del 90?cobertura para las niñas.

 

"Queda mucho trabajo por hacer", asegura Karam Adel, experto principal del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.

El investigador alerta de la "enorme disparidad entre Occidente y Oriente", ya que algunos países informan de una cobertura femenina muy por debajo del 50%.

El precio de la inacción

Según los participantes en la conferencia, el escepticismo ante las vacunas, la escasez de registros y la falta de financiación de los programas nacionales de vacunación son los principales obstáculos a vencer.

Sin embargo, los beneficios de la prevención no son sólo sanitarios, sino también económicos.

En un estudio en el que participaron seis países europeos (Rumanía, Polonia, Francia, Austria, Países Bajos y Alemania), Maarten J. Postma, catedrático de Ciencias Médicas y experto en economía de la salud, calculó un ahorro potencial de 2.750 millones de euros entre 2030 y 2060.

Bastaría con que esos países alcanzaran el objetivo del 90? vacunación contra el VPH para 2030, junto con los objetivos de cribado y tratamiento recomendados por la OMS.

"Tenemos que entender la vacunación -y la prevención en general- no como un coste, sino como una inversión", explica Postma.

Aun así, la concienciación es escasa.

"De forma sistemática, los estudios demuestran que, ya se trate de niños, adultos jóvenes o padres, la gente no es consciente de las consecuencias de las infecciones por VPH", advierte  Adel.

 

Por otro lado, el experto subraya la importancia del cribado continuo, incluso para quienes están vacunados, ya que las vacunas no cubren todos los tipos de VPH de alto riesgo.

Metz se hizo eco del llamamiento para mejorar la información sobre este problema.

"Para eliminar realmente el VPH, necesitamos una educación progresiva, integradora y científicamente precisa , porque dotar a los jóvenes de conocimientos es una de las formas más eficaces de prevención", afirma.

telegram

COMENTARIOS (0)

-Post Recientes

Deja un comentario