Nosotros
La relación con tu mascota puede ser una fuente inagotable de felicidad y compañía, y así lo ha sido a lo largo de la historia: tanto los gatos como los perros se han convertido en queridos miembros de nuestros hogares, dándonos desde una gran alegría cuando los vemos al entrar por la puerta o apoyo emocional en los momentos más difíciles.
Una práctica muy habitual cuando se tienen mascotas dentro de casa es la de permitirles dormir con nosotros, disfrutando de la calidez y la cercanía de tener a nuestros animales cerca de nosotros.
Dormir con una mascota puede ser reconfortante e incluso tener importantes beneficios para la salud mental y emocional. Tal y como explica la doctora Ann Berger, médica e investigadora del Centro Clínico de los NIH en Betsda, Maryland para el Instituto Nacional de Salud, "los perros están muy presentes. Si alguien está luchando con algo, saben cómo sentarse y ser amorosos" ya que "su atención se centra en la persona todo el tiempo.
Según un informe publicado en la revista Emerging Infectious Diseases, los animales domesticos transmiten 100 de las 250 enfermedades zoonóticas más comunes: enfermedades causadas por virus, bacterias o parásitos aunque el animal esté perfectamente sano y cuidado. Entre ellas, destacan tres enfermedades que podemos contraer si tenemos un contacto muy estrecho co nuestro perro.
Se trata de unos parásitos intestinales que se transmiten a los humanos a través del contacto directo con las heces de los perros. Sus síntomas van desde el dolor abdominal hasta la pérdida de peso o la diarréa.
Se conoce como 'tiña' a la infección fúngica de la piel que puede transmitirse de los perros a los humanos mediante el contacto directo entre piel y pelaje infectado: se manifiesta como unas manchas circulares rojas y con picazón en la piel.
Unas cepas bacterianas que se pueden transmitir por los perros y causar infecciones en la piel de los humanos: pueden ser difíciles de tratar y requerir atención médica.
COMENTARIOS (0)